En 2012 TransCanada inició un proyecto para la construcción, operación y mantenimiento del sistema de transporte de gas natural en la región noroeste de México, para conectar el gas natural proveniente de Estados Unidos con centros de demanda estratégica a lo largo de la costa del Pacífico mexicano. Este ducto comenzó a operar a mediados de 2018.
El sistema conecta a los estados de Chihuahua y Sinaloa cruzando la Sierra Tarahumara.
El Encino – Mazatlán se compone por dos segmentos:
El segmento 1, El Encino – Topolobampo, es uno de los proyectos más ambiciosos y retadores en cuanto a la historia de la construcción de este tipo de infraestructura en México, debido a los grandes desafíos geográficos que implicó cruzar la Sierra Tarahumara. Esto requirió el uso de técnicas innovadoras y tecnología de vanguardia.
Inversión: $1,100 millones de dólares
Longitud: 560 km
Diámetro: 30 pulgadas
Capacidad:670 millones de pies cúbicos diarios.
El segmento 2, El Oro –Mazatlán, suministrará de gas natural a la central eléctrica ubicada en Mazatlán.
Inversión: $393 millones de dólares
Longitud: 430 km
Diámetro: 24 pulgadas
Capacidad:202 millones de pies cúbicos diarios.
El sistema El Encino – Mazatlán es considerado como un importante detonante de desarrollo industrial, económico y social del estado de Sinaloa, dado que proveerá acceso al gas natural a las empresas y poblaciones en el estado.